BeTuning - BeTheme
  • INICIO
  • INCIDE
  • METODOLOGÍA
  • BASE DE DATOS
  • CONTACTO
home_tuning_portfolio3

Investigamos


Mecanismos de participación ciudadana
a nivel municipal




Nuestros esfuerzos se concentraron en un solo objetivo:

Obtener información cuantitativa sobre la oferta institucional de mecanismos de participación ciudadana por parte de los gobiernos municipales en 2015.


Base Normatividad

Base de datos de mecanismos de participación ciudadana basada en la normatividad municipal (Base Normatividad MPC).

Universo 2456 municipios
Sin información 1279 (52.07%)
Variables 31
Medios de información Sitios oficiales de internet

48%

1177
Municipios con Información


Para integrar la Base Normatividad MPC se consultaron los Bandos de Policía y Buen Gobierno y los reglamentos de participación ciudadana -o relacionados- disponibles en sitios oficiales de Internet.



Base SAI

Base de datos de mecanismos de participación ciudadana a partir de la respuesta a solicitudes de acceso a la información sobre mecanismos de participación ciudadana (Base SAI MPC).

Universo 2456 municipios
Sin información 2024 (82.42%)
Variables 120
Medios de información Solicitudes de Acceso a la Información Pública

17.5%

432
Municipios con Información


Para integrar la Base SAI MPC se diseñó una solicitud de acceso a la información sobre los mecanismos de participación ciudadana existentes en cada municipio, su última implementación y evidencia sobre cada caso.


 

Nuestros


Principales Hallazgos



Los mecanismos de participación ciudadana definen cómo podemos tomar decisiones en conjunto con el gobierno. Existen muchas formas de participar, sin embargo, no todos los municipios presentan la mismas alternativas. En algunos los ciudadanos pueden decidir en qué se gasta el presupuesto o pueden quitarle el puesto a los presidentes municipales si estos cometen alguna falta grave. En otros municipios, sólo existen buzones de quejas o consultas que utilizan los gobiernos municipales para saber qué problemas existen en el municipio.
  • home_tuning_portfolio3
  • home_tuning_portfolio4
  • home_tuning_portfolio5
  • home_tuning_portfolio6

 

1230

Total de Municipios
en México



La inexistencia de una cultura de transparencia y de acceso a la información, limita profundamente la interacción ciudadanía-gobierno en términos de deliberación y exigencia.

  • Municipios con
    normatividad de MPC
    En Internet
    Para integrar la Base Normatividad MPC se consultaron los Bandos de Policía y Buen Gobierno y los reglamentos de participación ciudadana -o relacionados- disponibles en sitios oficiales de Internet.
  • Oferta de Mecanismos
    de Participación
    a Nivel Nacional
    A partir de esta información disponible se encontró en la base de datos de normatividad que los MPC que aparecen con mayor frecuencia en normatividad municipal, como muestra la gráfica 1, son la Consulta Popular en el 16% del total de MPC registrados, después los Consejos de Participación Social con el 15%. En tercer lugar el COPLADEMUN o similares con el 13%. Con 11% se presenta la iniciativa popular, seguida del dos MPC que comparten el mismo porcentaje del 9%, el referéndum y el plebiscito.
  • Oferta de Mecanismos
    de Participación
    clasificada por fines
    Muestra la composición de la oferta de MPC en su clasificación por fines. Los mecanismos de mayor recurrencia son los que permiten una participación consultivo o selectiva, mientras que el 34% se refieren a la participación de ciudadanos en actividades o mecanismos que detona la autoridad. Únicamente el 3% reportó tener mecanismos con autoridad delegada a la ciudadanía. Los mecanismos de autoridad directa se refieren a aquellos en los que los ciudadanos iniciaron los procesos de decisión como la iniciativa ciudadana.
  • MPC existentes según
    respuestas SAI
    Para integrar la Base SAI MPC se diseñó una solicitud de acceso a la información sobre los mecanismos de participación ciudadana existentes en cada municipio, su última implementación y evidencia sobre cada caso.
Internet
MPC Nacional
Por Fines
MPC SAI
Hallazgos:

Descarga


Bases de datos



Esta investigación tuvo como objetivo obtener información cuantitativa sobre la oferta institucional de mecanismos de participación ciudadana (MPC) por parte de los gobiernos municipales para el año 2015.
Esto con el fin de integrar dos bases de datos: una sobre la oferta institucional de MPC con base en la normatividad municipal (específicamente Bandos de Policía y Buen Gobierno y Reglamentos de Participación Ciudadana o similares), y, otra, sobre la oferta institucional de MPC reportados por medio de respuestas a solicitudes de acceso a la información.

  • home_tuning_portfolio4
  • home_tuning_portfolio4
  • home_tuning_portfolio3
  • home_tuning_portfolio4
  • home_tuning_portfolio5
  • home_tuning_portfolio6
  • Inicio
  • Metodología
  • Bases de datos
  • Incide
  • Contacto

Participando por México A.C. es una organización sin fines de lucro y apartidista que fomenta la participación ciudadana. Nuestro objetivo es reducir los costos de la participación ciudadana a través del uso y difusión de la información como herramienta principal.